lunes, 22 de abril de 2013

GLOSARIO 

El genero 


posthumanista 
El término posthumanismo es utilizado, por una parte, como forma de designar las corrientes de pensamiento que aspiran a una superación del humanismo en el sentido de las ideas y las imágenes provenientes del Renacimiento clásico. Así se pretende actualizar dichas concepciones al siglo XXI implicando frecuentemente una asunción de las limitaciones de la inteligencia humana.
androcéntrica 


La palabra androcentrismo hace referencia a la práctica, consciente o no, de otorgar a los varones o al punto de vista masculino una posición central en la propia visión del mundo, de la cultura y de la historia. Se le opone el 

etnicidad
El concepto etnicidad puede ser definido como un sentimiento de identificación de una persona o un grupo con un grupo étnico, es decir, un grupo de personas que tienen una denominación, una historia y origen, mitos, religión y lengua en común. El término etnicidad tiene origen griego y fue utilizado para categorizar otros pueblos. Este uso del concepto todavía se aplica en el mundo occidental, que muchas veces se autodenomina en términos nacionales mientras usa términos étnicos para minorías o pueblos del tercer mundo.
etnocentrista 

El etnocentrismo es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. Eletnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.

converjan 


  1. intr. Dirigirse varias cosas a un mismo punto y juntarse en él:
    las líneas convergen en ese punto.
  2. Confluir varias ideas o tendencias sociales, económicas o culturales en un mismo fin
    las distintas tendencias convergían en una misma idea de apoyo a los jóvenes.
    ♦ Se conj. como coger.


coexisten


  1. f. Existencia simultánea o convivencia de dos o más entidades:
    coexistencia pacífica.
'coexistencia' also found in these entries:
rudimentos 

 culto Embrión o estado primitivo de un ser vivo.
  Parte de un ser vivo que no está completamente desarrollada.
 s. m. pl.
 rudimentos Primeros estudios o experiencias en una ciencia o profesión: a mediados del s. xx se iniciaron los rudimentos de la informática


bagaje

m. Conjunto de conocimientos o noticias de que dispone una persona:
bagaje artístico, cultural.
enajenación


  Transmisión a otra persona del derecho sobre un bien  enajenamiento.
  Falta de atención a causa de un pensamiento o de una impresión fuerte enajenamiento.
concomitante 

Que actúa, acompaña o colabora en el mismo sentido que otra cosa:
acciones concomitantes.



 EL GENERO 
la percepción del genero 

La perspectiva de género está basada en la teoría de género y se inscribe en el paradigma
teórico histórico y en el paradigma cultura del feminismo.

El análisis de género es la síntesis entre la teoría de género y la llamada perspectiva de
género derivada de la concepción feminista del mundo y de la vida. Esta perspectiva se
estructura a partir de la ética y conduce  por su crítica de la concepción  Es notable que 
el humanismo no las haya advertido. La perspectiva de género
tiene como uno de sus fines contribuir a la construcción subjetiva y social de una nueva
configuración a partir de la resignificación de la historia, la sociedad, la cultura y la política
desde las mujeres y con las mujeres.

Esta perspectiva reconoce la diversidad de géneros y la existencia de las mujeres y los
hombres, como un principio esencial en la construcción de una humanidad diversa y
democrática. 

Una humanidad diversa democrática requiere que mujeres y hombres seamos diferentes 
de quienes hemos sido, para ser reconocidos en la diversidad y vivir en la democracia genérica.
Desde un análisis antropológico de la cultura es importante reconocer que todas las
culturas elaboran cosmovisiones sobre los géneros y, en ese sentido, cada sociedad, cada
pueblo, cada grupo y todas las personas, tienen una particular concepción de género, basada


en la de su propia cultura. Su fuerza radica en que es parte de su visión del mundo, de su
historia y sus tradiciones nacionales, populares, comunitarias, generacionales y familiares.
Forma parte de concepciones sobre la nación y del nacionalismo; cada etnia tiene su
particular cosmovisión de género y la incorpora además a la identidad cultural y 
de la misma manera que sucede en otras configuraciones culturales. 

Es importante identificar las diversas cosmovisiones de género que coexisten en cada
sociedad, cada comunidad y cada persona. Es posible que una persona a lo largo de su vida
modifique su cosmovisión de género simplemente al vivir, porque cambia la persona,
porque cambia la sociedad y con ella pueden transformarse valores, normas y maneras de
juzgar los hechos.

sociales que se dan entre ambos géneros, así como los conflictos institucionales y
cotidianos que deben enfrentar a las maneras en que lo hacen. Contabilizar los recursos y la
capacidad de acción con que cuentan mujeres y hombres para enfrentar las dificultades de
la vida y la realización de los propósitos, es uno de los objetivos de este examen.

Las preguntas sustantivas que se plantean en este campo del conocimiento son: ¿En qué
medida la organización patriarcal del mundo y sus correlativas condiciones femenina y
masculina facilitan e impiden a las mujeres y a los hombres la satisfacción de las
necesidades vitales y la realización de sus aspiraciones y del sentido de la vida? En cuanto a
la comparación entre ambas condiciones de género


El análisis de género feminista es detractor del orden patriarcal, contiene de manera
explícita una crítica a los aspectos nocivos, destructivos, opresivos y enajenantes que se
producen por la organización social basada en la desigualdad, la injusticia y la
jerarquización política de las personas basada en el género.



El enriquecimiento de la perspectiva de género se ha dado como un proceso abierto de
creación teórico-metodológica, de construcción de conocimientos e interpretaciones y
prácticas sociales y políticas.


 Década a década, año tras año, mujeres de una gran
diversidad de países, culturas, instituciones, organizaciones y movimientos, se han
identificado entre sí y han contribuido a plantear problemas antes inimaginados. Han
propuesto conceptos, categorías e interpretaciones y las han convertido en una lingua
 entre quienes hoy asumen la democracia de género como su propia causa.


Esta no es cerrada, sigue en movimiento y se ha nutrido significativamente de las
experiencias de las mujeres al abordar problemáticas particulares y compartir vivencias,
conocimientos e interpretaciones.


La reunión de las mujeres para pensar el mundo, entenderlo, criticarlo e incidir en su
transformación lleva ya dos siglos. En la actualidad prevalece ese encuentro, en espacios
que abarcan una gama que va de la academia a las ONG, los organismos internacionales,
las instituciones gubernamentales, los pequeños grupos, las cooperativas, los centros y sus
grupos dentro de sindicatos, partidos, iglesias. 

Entre ellas han establecido redes de comunicación, aprendizaje, investigación y, desde luego
de participación pública y de acción política.

La diversidad de las mujeres y de las problemáticas que las han interesado ha
encontrado en la perspectiva de género una vía para hacer avanzar sus propuestas y ellas
han creado mecanismos institucionales, redes y encuentros, espacios, foros, congresos y
asambleas; han producido investigaciones y han inventado alternativas y las han difundido
en libros, revistas, folletos, videos y películas, cintas, discos y todo tipo de creaciones
estéticas. 



 El género es una construcción simbólica y contiene el conjunto de atributos asignados a las
 personas a partir del sexo9. Se trata de
características biológicas, físicas, económicas, sociales, psicológicas, eróticas, jurídicas,
políticas y culturales. El género implica:
  • Las actividades y las creaciones del sujeto
  •  La intelectualidad y la afectividad

  • La identidad del sujeto o autoidentidad en tanto ser de género

  • Los bienes del sujeto

  • El poder del sujeto 

  • El sentido de la vida y los límites del sujeto.


La sexualidad es el referente de la organización genérica de la sociedad y constituye el
punto de partida de los caminos trazados con antelación para la construcción de caminos de
vida tan definidos, que es de sentido común atribuirlos a un supuesto destino. No hay tal, la
sexualidad, materia del género, es el conjunto de experiencias humanas atribuidas al sexo y
 en el género define

  •  Los grupos genéricos.
  •  Los sujetos particulares
  •  Las relaciones sociales 
  •  Las instituciones privadas y públicas.
  •  La cultura




Además de aplicarse al análisis de los sujetos genéricos, la teoría de género abarca las
dimensiones más amplias del mundo en sus contenidos genéricos. Así es posible reconocer
las complejas organizaciones sociales genéricas que forman parte de las formaciones
sociales, o de universos culturales, religiosos, lingüísticos, geopolíticos, etc. Las
organizaciones sociales genéricas, expresan la organización social de la sexualidad y están
constituidas por sujetos, relaciones, instituciones y acciones sociales.
De esta manera es posible identificar en distintas dimensiones de mundo, específicas
Occidental, del mundo Mediterráneo, del mundo Latinoamericano, el mundo Masón, el
mundo de las fabelas, el mundo cristiano, el mundo hispanohablante, el mundo juvenil, y
de muchas más.


El análisis genérico incluye, además de la organización social, por supuesto a los sujetos
de género, quienes protagonizan las acciones, las actividades, las relaciones, las creaciones
en esos mundos: las mujeres y los hombres. Abarca las condiciones de género de los
sujetos, condiciones asignadas y desarrolladas en las personas y por ellas mismas a partir de
las posibilidades sociales reales y de los estereotipos culturales: son la condición femenina


El análisis de género se aplica a la comprensión de la normatividad del contenido de
género y de la capacidad de reproducir el orden de género que tienen códigos, leyes,
mandatos y mandamientos escritos, memorizados y transmitidos oral, ejemplar, gráfica o
imaginariamente.

 Para el funcionamiento adecuado de la normatividad es fundamental la
vivencia personal y colectiva, la obediencia y el cumplimiento así como la resistencia y la
subversión. Todos los cuerpos normativos laicos y religiosos, científicos, jurídicos,
académicos, entre otros, se ocupan de reglar el orden de géneros, de establecer deberes,
obligaciones y prohibiciones asignadas a los géneros y marcan las formas de relación entre
éstos, sus límites y su sentido.


su arduo camino de construcción histórica. Ya no es posible explicar que los sucesos
sociales, comunitarios y personas se deben al carácter o temperamento
nacional: el machismo de los mexicanos, la abnegación de las mujeres latinoamericanas, el
atrevimiento de las norteamericanas, la violencia 


mujer, como polos rígidos autocontenidos y excluyentes, y como si fuesen realidades
sociales, como si cada mujer fuese la mujer y cada hombre fuese el hombre,


religiosas, se transfiguró su fundamento laico y la naturaleza quedó convertida en un
principio creador divino y en el sitio, el locus filosófico de pertenencia primaria de la
humanidad. Así, el descubrimiento del extraordinario principio evolutivo se convirtió a su
vez, en el sentido común, en el argumento que permitió hermanar a las especies, en
particular a los animales con la humana.


La concepción híbrida religiosa creacionista y científica naturalista es parte también de
la identidad de género de cada quien. Así en el terreno de la concepción de mundo ocupado
por el creacionismo, es preciso dar el paso a una concepción de lo humano como histórico
frente a lo natural, y de lo genérico como una construcción que asigna a las personas y
construye socialmente en ellas sobre la base de la especificidad sexual y de la diferencia
sexual, los comportamientos de género. 




monografia




ÍNDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN


CAPÍTULO I: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

1.1. La Violencia de Género, Concepto y Tipos de Violencia de Género.
1.2. Evolución de la Discriminación de la Mujer a lo largo de la Historia.
1.3. Reconocimiento de la Violencia de Género como Problema Social.

CAPÍTULO II: CARACTERIZACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

2.1. Figura de la Mujer Maltratada.
2.2. Figura del Maltratador.
2.3. Características de la Violencia.
2.4. El Proceso de la Violencia en la Relación de Pareja.
2.5. Ciclo de la Violencia.
2.6. Ideas Erróneas sobre la Violencia de Género.

CAPÍTULO III: CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Y DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

3.1. Consecuencias para la Salud.
        3.1.1. Consecuencias sobre la Salud Mental.
        3.1.2. Consecuencias sobre la Salud Física.
        3.1.3. Consecuencias sobre la Salud Sexual y Reproductiva.
        3.1.4. Consecuencias sobre la Salud de los Hijos/as.

3.2. Prevalencia sobre la Violencia de Género.
        3.2.1. Víctimas Mortales de la Violencia de Género.
        3.2.2. Estimación a partir de Nuestra Encuesta.

CAPÍTULO V: ORGANISMOS QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS DE LA MUJER

4.1. Organismos que apoyan a la mujer.

CAPÍTULO V: PROGRAMAS PARA PREVENIR Y ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES

CAPÍTULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CAPÍTULO VI: ANEXOS


BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA
Páez, L. (2011). Génesis y Evolución Histórica de la Violencia de Género. Málaga, España. http://www.eumed.net/rev/cccss/11/ldpc.htm
OMS (2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. Washington, Estados Unidos.
Red de Defensorías de Mujeres de la Federación Iberoamericana del Ombudsman. (2010). La Violencia de Género. Buenos Aires, Argentina.
Portal Universitario para la Atención de la Violencia de Género. Universidad Autónoma de Chiapas. Violencia de Género. Chiapas, México.
Ministerio de Salud Pública. Viceministerio de Políticas Sectoriales. Manual para Mujeres en Salud Sexual y Reproductiva. El Salvador.
García, C. (2005). Violencia de Género. Madrid, España. http://www.psicoterapeutas.com/violencia_de_genero.html
Centro de Igualdad y Atención a la Mujer de Lanzarote. Mitos sobre la Violencia de Género. Lanzarote, Islas Canarias (España). http://www.infoigualdad.org/index.php?option=com_content&view=article&id=32&Itemid=69
Fallas, L. (2011). Consecuencias de una Baja Autoestima. Estados Unidos. http://www.centrodesuperaciónpersonal.com/onformación_articulo.php?id=311.
http://www.demus.org.pe/

DEDICATORIA

A Dios por darnos salud, ser el manantial de vida y darnos lo necesario para seguir adelante, día a día,  para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A nuestras madres por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien, pero más que nada, por su amor.

A nuestros padres por los ejemplos de perseverancia y constancia que los caracteriza, inculcándonos siempre el valor de la perseverancia para salir adelante y por su amor.

A todos nuestros amigos por habernos apoyado, dándonos aliento para seguir adelante.

A nuestro maestro por su gran apoyo y motivación para poder realizar esta monografía., por su apoyo ofrecido en este trabajo, por habernos transmitido los conocimientos  y habernos llevado paso a paso en el aprendizaje.


AGRADECIMIENTO

Agradecemos a la Doctora Gladys Gutiérrez Bocanegra, mamá de Alejandra que nos ayudó a plasmar nuestras ideas y conocimientos para lograr realizar esta monografía. 



A nuestro profesor Lenin Cárdenas por darnos todo su conocimiento sobre la redacción de monografías; apoyo que nos sirvió de mucho para aclarar nuestras dudas al momento de realizarla.









ÍNDICE

DEDICATORIA------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 1
AGRADECIMIENTO------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
ÍNDICE-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
CAPÍTULO I: CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO--- 7
1.1.        La Violencia de Género, Concepto y Tipos de Violencia de Género---- 8
1.2.        Evolución de la Discriminación de la Mujer a lo largo de la Historia----- 2
1.3.        Reconocimiento de la Violencia de Género como Problema Social-------3
1.4.        Situación de la Violencia contra la Mujer en el Perú-------------------------------------------3
CAPÍTULO II: CARACTERIZACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO---------------- 5
2.1.        Figura de la Mujer Maltratada------------------------------------------------------------------------------------ 6
2.2.        Figura del Maltratador--------------------------------------------------------------------------------------------------- 6
2.3.        Características de la Violencia---------------------------------------------------------------------------------- 6
2.4.        El Proceso de la Violencia en la Relación de Pareja---------------------------------------- 7
2.5.        El Ciclo de la Violencia------------------------------------------------------------------------------------------------- 7
2.6.        Ideas Erróneas sobre la Violencia de Género----------------------------------------------------- 7
CAPÍTULO III: CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Y DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9
3.1.        Consecuencias para la Salud------------------------------------------------------------------------------------ 10
3.1.1.   Consecuencias sobre la Salud Mental---------------------------------------------------- 10
3.1.2.   Consecuencias sobre la Salud Física------------------------------------------------------ 10
3.1.3.   Consecuencias sobre la Salud Sexual y Reproductiva-------------------- 10
3.1.4.   Consecuencias sobre la Salud de los Hijos/as------------------------------------ 10
3.2.        Prevalencia sobre la Violencia de Género en el Perú-------------------------------------- 10
CAPÍTULO IV: RESULTADOS DEL GRUPO FOCAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
CAPÍTULO V: ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS DE LA MUJER----------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
CAPÍTULO VI: PROGRAMAS PARA PREVENIR Y ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13
CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------18
BIBLIOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21
LINKOGRAFÍA------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23
ANEXOS------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24







INTRODUCCIÓN
Muchas veces, las diferentes denominaciones que damos para el maltrato nos lleva a una gran confusión: Violencia de Género, Violencia Doméstica, de pareja, hacia las mujeres, masculina o sexista, etc.; si hablamos de la violencia doméstica, sólo nos centramos, en la violencia que se da dentro del hogar, ya sea del marido a su esposa, de la madre a los hijos, de los nietos hacia los abuelos, etc. Todo lo anteriormente mencionado excluye las relaciones de pareja donde los miembros no conviven. La violencia de género tiene que ver con la violencia hacia las mujeres por sólo el hecho de serlo, y esto incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales, atentados femeninos, explotación de mujeres, etc.

A pesar que nos encontramos en el siglo XXI, la consideración social sobre las mujeres como seres valiosos, capaces de desarrollar iniciativas, actividades, tareas, habilidades, hasta hace poco solo atribuidas a los varones, lo cierto es que la sociedad sigue diferenciando a las mujeres de los varones, argumentando que compartes algunos asuntos o trabajos.

La existencia de estereotipos de género es aún vigente. La violencia de género muchas veces se manifiesta de formas muy sutiles o más bien encubiertas. Por eso es muy importante conocer sus  mecanismos para que así las mujeres las puedan evitar. 

En el Capítulo I tratamos sobre el concepto de la violencia de género y su evolución a lo largo de la historia, en el Capítulo II tratamos sobre las características principales de la violencia de género y cuales son las ideas erróneas sobre este tema, en el Capítulo III tratamos sobre las consecuencias para la salud de la violencia de género y sus dimensiones, en el Capítulo IV tratamos sobre los organismos a nivel internacional y nacional que defienden los derechos de la mujer, en el Capítulo V tratamos sobre los programas a nivel nacional para prevenir y actuar contra la violencia de género, en el Capítulo VI daremos nuestras conclusiones basándonos en el contenido de nuestra monografía y teniendo en cuenta los informes oficiales que se han dado a nivel nacional y el grupo focal que haremos a 7 mujeres.

Esperamos que nuestra monografía les sirva de mucho para que las mujeres se armen de valor y denuncien; y también que nuestra monografía les sirva de mucho para que los varones reflexionen sobre lo valiosas que son todas las mujeres, y que también actúen para defender a las mujeres.




















CAPÍTULO I: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO








1.1.        La Violencia de Género, Concepto y Tipos de Violencia de Género

La OMS define la violencia como "el uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso muerte"[1]. Incluye la intencionalidad de producir daño en la comisión de estos actos.

La violencia de género fue definida en 1994 por las Naciones Unidas, en la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer como:

"Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así  como las amenazas de tales actos, la coacción y la privación arbitraria de la libertad, tanto  si se producen en la vía pública como en la privada"[2].

De este modo, se entiende por violencia de género, a la violencia específica contra las mujeres utilizada como instrumento para mantener la discriminación, la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Comprende la violencia física, psicológica y sexual ejercida por el compañero, marido, novio o ex pareja que ocurre en la vida pública o privada.

La representación mental se tiene sobre el concepto de violencia de género, casi siempre corresponde a la violencia física extrema, que tiene efectos muy dañinos para la salud, o que ocasione la muerte. Pero, la violencia que sufren muchas mujeres, no sólo es física, sino psicológica y sexual; y además lo que tiene que ver con la trata de mujeres, los micromachismos, la explotación de la mujer, etc. Frecuentemente, la violencia física se utiliza hasta que la relación de pareja esté muy avanzada.

Cuando una mujer llega a un hospital con daños físicos producidos por su pareja, se deduce que está en una relación donde hay violencia psicológica, micromachismos, violencia sexual, explotación de la mujer, etc.

TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO:

1) VIOLENCIA PSICOLÓGICA: “Es toda conducta activa u omisiva ejercida en deshonra, descrédito o menosprecio al valor o dignidad personal, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, marginalización, negligencia, abandono, celotipia, comparaciones destructivas, amenazas y actos que conllevan a las mujeres víctimas de violencia a disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano desarrollo, a la depresión e incluso al suicidio”[3]. (Anexo 1)

2) VIOLENCIA FÍSICA: Es toda acción u omisión que directa o indirectamente está dirigida a  ocasionar un daño o sufrimiento físico a la mujer, tales como: Lesiones internas o externas, heridas, hematomas, quemaduras, empujones o cualquier otro maltrato que afecte su integridad física” [4]. (Anexo 2)

3) VIOLENCIA DOMÉSTICA: “Es toda conducta activa u omisiva, constante o no, de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación, persecución o amenaza contra la mujer por parte del cónyuge, el concubino,
ex cónyuge, ex concubino, persona con quien mantiene o mantuvo relación de afectividad, ascendientes, descendientes, parientes colaterales, consanguíneos y afines [5]. (Anexo 3)

4) VIOLENCIA SEXUAL: “Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntaria y libremente su sexualidad, comprendiendo ésta no solo al acto sexual, sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, tales como actos lascivos, actos lascivos violentos, acceso carnal violento o la violación propiamente dicha”[6]. (Anexo 4)

5) MICROMACHISMOS: Son practicas de dominación y violencia masculina. Comprenden un amplio abanico de maniobras interpersonales que impregnan comportamientos masculinos en lo cotidiano” [7]. (Anexo 5)

Son microabusos y microviolencias que procuran que el varón mantenga su posición de género creando una red que atrapa a la mujer, atentando contra su autonomía personal si ella no lo descubre y sabe contramaniobrar eficazmente. Su objetivo es anular a la mujer como sujeto, forzándola a un a mayor disponibilidad e imponiéndole una identidad "al servicio del varón", con modos que se alejan de la violencia tradicional, pero tienen los mismos objetivos y efectos: perpetuar la distribución injusta para las mujeres de los derechos y oportunidades.

6) TRATA DE MUJERES: “Es la captación el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de mujeres, niñas y adolescentes, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza o de otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre mujeres, niñas o adolescentes con fines de explotación, tales como prostitución, explotación sexual, trabajos o servicios forzados, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos” [8]. (Anexo 6)

7) ABUSO CONTRA TRABAJADORAS DOMÉSTICAS: Las trabajadoras domésticas son vulnerables a las agresiones violentas, tales como el maltrato físico y la violación, de parte de sus empleadores. Las mujeres migratorias se encuentran especialmente en peligro puesto que los empleadores pueden retener sus sueldos, pasaportes y documentos personales. Esto limita el movimiento de trabajadores en los países en que los extranjeros están obligados a llevar prueba de su situación jurídica, lo cual impide por lo tanto, cualquier intento de reclamar protección en sus embajadas” [9]. (Anexo 7)

8) VIOLENCIA SIMBÓLICA O COSIFICACIÓN: “Son mensajes, valores, iconos, signos que transmiten y reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales que s establecen entre las personas y naturalizan la subordinación de la mujer en la sociedad” [10]. (Anexo 8)

9) DISCRIMINACIÓN: La expresión "discriminación contra la mujer", de acuerdo con la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW7 por sus siglas en inglés), denota “toda distinción, diferenciación, exclusión o restricción basada en el sexo razones de género- que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce, ejercicio o derecho de las mujeres, independientemente de su estado civil, de disfrutar los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera” [11]. (Anexo 9)

10) MUJERES BAJO CUSTODIA: “Con frecuencia, las mujeres que ingresan a las prisiones ya han sido víctimas de violencia. La violencia contra la mujer recluida en instituciones y prisiones puede ser generalizada. La naturaleza del maltrato puede abarcar desde el acoso físico o verbal hasta la tortura sexual y física. Diversos informes sobre las mujeres reclusas han  revelado que los guardias las desnudan, colocan grillos en sus tobillos e inspeccionan sus cavidades corporales. Las mujeres de muchos países informan haber sido violadas mientras se encontraban en centros de detención” [12]. (Anexo 10)

11) ACOSO SEXUAL: “Es la solicitud de cualquier acto o comportamiento de contenido sexual, para sí o para un tercero, o el procurar cualquier tipo de acercamiento sexual no deseado que realice un hombre prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente o análoga, o con ocasión de relaciones derivadas del ejercicio profesional, etc., y con la amenaza expresa o tácita de causarle a la mujer un daño relacionado con las expectativas que ésta pueda tener en el ámbito de dicha relación” [13]. (Anexo 11)
12) VIOLENCIA CONTRA LA SALUD REPRODUCTIVA: “Son actos (u omisiones) que atentan contra los derechos reproductivos de las mujeres y pueden constituir actos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, que causen penas o sufrimientos físicos o mentales y se cometan con el fin de anular la personalidad o sus capacidades físicas o mentales o con cualquier otro fin” [14]. (Anexo 12)

13) VIOLENCIA MACHISTA EN LOS CONFLICTOS ARMADOS: “Se estima que cerca del 90% de las víctimas de guerra en la actualidad son civiles, la mayoría de ellos mujeres y niños, en contraste con lo que sucedía hace un siglo, cuando el 90% de los que perdían sus vidas era  personal militar” [15]. (Anexo 13)

14) MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF): La mutilación genital femenina (MGF) comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos” [16]. (Anexo 14)

15) SELECCIÓN PRENATAL DE GÉNERO: “El Parlamento Europeo aprobó una resolución en la que se afirma el papel esencial de la mujer como madre y condena tanto las prácticas de selección prenatal como los abortos en función del sexo, que afectan especialmente a las niñas en los países en vías de desarrollo” [17]. (Anexo 15)
16) MATRIMONIO PRECOZ FORZADO: Un proverbio de Afganistán dice: “Una niña debe tener su primer periodo en la casa de su esposo, no en la de su padre”” [18]. (Anexo 16)

17) MUERTE POR DOTE: Casarse en la India sigue siendo una losa para miles de mujeres que, al no poder pagar las altas cantidades que exige la dote, una tradición ilegal pero aún vigente, se suicidan o mueren a manos de sus maridos. (Anexo 17)

“(…) Mukta Chandolia, de 29 años, murió un día antes de su boda al ser empujada por la ventana de un quinto piso en Nueva Delhi por el que iba a ser su esposo, en medio de una acalorada discusión. La razón fue la exigencia, en el último momento, de aumentar en 500.000 rupias (casi 9.000 euros) la dote ya acordada, algo a lo que la novia y sus familiares se negaron rotundamente” [19].

18) CRÍMENES EN NOMBRE DEL HONOR: Los crímenes de honor, también llamados crímenes cometidos en nombre del honor, representan las formas más extremas de violencia relacionada con el honor” [20]. (Anexo 18)

Las cuales incluyen: lapidación, ataques con ácido, quemarlas vivos, entre otras aberrantes venganzas...

19) EL LEVIRATO Y EL SORORATO: “
El levirato es el matrimonio forzado de una viuda con el hermano de su esposo fallecido” [21]. (Anexo 19)
“El sororato consiste en el matrimonio forzado de la hermana de una mujer fallecida o infértil para casarse o mantener relaciones sexuales con su cuñado (viudo o esposo de su hermana)” [22]. (Anexo 20)

20) PLANCHADO O APLASTAMIENTO PECHOS AL NACER: Piedras calientes sobre los senos que comienzan a apuntar. A veces palos de majar el cereal, a veces otros objetos planos, pero siempre ardiendo. Es el planchado de pechos que sufre una de cada cuatro niñas en Camerún. Las madres u otras mujeres de la familia son las encargadas de practicarlo con la creencia de que retrasa el crecimiento del pecho de sus hijas y, por tanto, las aleja de las relaciones sexuales, consentidas o no, las protege de las miradas libidinosas de los hombres y evita tal vez embarazos no deseados” [23]. (Anexo 21)

21) CIERTOS RITOS DE VIUDEZ: En muchos países, se estigmatiza a la viudez y se la ve como el origen de la vergüenza” [24]. (Anexo 22)

Cuando enviudan, las mujeres de muchos países se enfrentan con la denegación de sus derechos de herencia y a la tierra, degradantes rituales de sepultura y duelo con riesgo de vida y otras formas de abuso. Por ejemplo, en una cantidad de países, se obliga a las viudas a beber el agua con la que se ha lavado los cadáveres de sus esposos. Los rituales de duelo también pueden implicar tener relaciones sexuales con sus parientes varones, afeitarse el cabello y escarificación.
22) EL INFANTICIDIO FEMENINO Y EL FETICIDIO: En algunos países asiáticos como India, China, Corea del Sur, Taiwán y Pakistán la violencia contra las mujeres comienza desde antes de nacer. En estos países, la noticia de estar esperando un niño se celebra con alegría y orgullo, pero si se trata de una niña los sentimientos son por lo general de pesar y rechazo. En India y China el feticidio femenino es una práctica que se ha expandido en proporciones alarmantes y sin castigarse la mayoría de las ocasiones a pesar de ser ilegal” [25]. (Anexo 23)

El feticidio como el infanticidio femenino ocurren en la clandestinidad, sin embargo diversas investigaciones estiman que cien millones de feticidios femeninos han ocurrido en India entre 1985 y 2005.

23) LA PRUEBA DE LA VIRGINIDAD: En muchos países hay familias que todavía consideran una cuestión ‘de honor’ que las mujeres no casadas sean vírgenes y puedan probarlo” [26]. (Anexo 24)

24) LAS PRÁCTICAS TRADICIONALES DE ALUMBRAMIENTO: “Se ha constatado que las prácticas tradicionales de alumbramiento nocivas para la maternidad están extendidas por todo el continente africano y en algunos de Asia” [27]. (Anexo 25)

25) VIOLENCIA INSTITUCIONAL: “Son actos u omisiones que realizan las autoridades, funcionarios y funcionarias, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano u ente público que contrariamente al debido ejercicio de sus atribuciones, retarden, obstaculicen o impidan que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas (…)”[28]. (Anexo 26)

26) VIOLENCIA DOCENTE: “Son aquellas conductas que dañan la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas, que les infligen maestras o maestros” [29]. (Anexo 27)

27) FEMINICIDIO: “Es un crimen que afecta la vida de las mujeres de todo el mundo; término que busca un lugar en el discurso criminalístico y busca visualizar una situación de violencia sistemática y silenciada por muchos siglos por la indiferencia y tolerancia social. El feminicidio, es una categoría que debe abordarse como una modalidad de violencia directa hacia las mujeres, como una alternativa a la neutralidad del término homicidio visibilizando un trasfondo no reconocido: la misoginia en la muerte diaria de mujeres. Es un problema social, político, cultural y es un problema de Estado” [30]. (Anexo 28)

1.2.        Evolución de la Discriminación de la Mujer a lo largo de la Historia

Primero nos debemos preguntar de por qué existe este fenómeno que está ligado a la discriminación de la mujer.

Si en la actualidad, adoptamos como principio la igualdad entre el hombre y la mujer, para que constituya un elemento fundamental en la forma de comprender la convivencia, prestando atención a la erradicación de cualquier forma de discriminación y también a la supresión de la violencia contra la mujer.

A partir de mediados del siglo XIX, esta discriminación comienza a ir cambiando lentamente, a medida que las mujeres van tomando conciencia de su marginación y empiezan a luchar enfrentándose a muchos hombres y también mujeres que habían entendido los movimientos reivindicativos femeninos, que organizaban, como inadecuados y que iban contra la moral y las buenas costumbres[31].

En el siglo XX empieza a surgir el movimiento feminista en Estados Unidos con la intención de conseguir que las mujeres puedan votar, donde uno de las primeras actividades fue la Convención que se celebró en Nueva York sobre los derechos de la mujer.

En el Perú, las primeras décadas del siglo XX sacudieron las estructuras de una nación que no acababa de nacer y que venía del fracaso de la guerra del Pacífico, con el consiguiente desánimo nacional. Y es en este contexto que se fueron anidando las condiciones para la Ley N° 12391 –de reconocimiento del derecho al voto para las mujeres–, que llegó con retraso[32].

En el Perú, el proceso fue lento pero ciertamente no comenzó en 1955. Como ocurre con las decisiones importantes que se definen en el campo legislativo, éstas están siempre antecedidas por una larga y controvertida historia de luchas sociales[33].
En ese trayecto, muchas mujeres entendieron que el acceso a una ciudadanía formal para participar en el ejercicio del poder político era un camino plagado de obstáculos y definieron otras vías en las cuales se permitieron también una intervención política sobre asuntos de particular importancia cuya trascendencia persiste[34].

En la actualidad, la mujer ha conseguido en gran medida la igualdad; pero el reparto equitativo de papeles entre sexos todavía es un objetivo que se quiere alcanzar, como así lo muestran las diferentes publicaciones en las que se constatan varias formas de discriminaciones.

1.3.        Reconocimiento de la Violencia de Género como Problema Social

Durante los últimos años se ha producido un proceso para tomar conciencia social sobre la gravedad de la violencia de género, entendiendo que es un obstáculo para las bases de la convivencia social. La violencia contra las mujeres no es un fenómeno nuevo, pero su reconocimiento es reciente.
La consideración de la violencia contra la mujer como un hecho muy privado a lo largo de la historia, ha ocasionado que se le considere como un derecho del marido o como algo que lamentablemente sucedía en los hogares, pero que era parte de la vida privada de las parejas y que nadie debía entrometerse. Así pues esta "supuesta" privacidad es un factor que favorece que las víctimas no denuncien, que este continúe siendo un problema "oculto"[35].

En 1960 se empieza a concebir la violencia de género como problema social. Es muy importante el papel que desempeñaron los movimientos feministas del siglo XX, tomando con más importancia aquel movimiento feminista de liberación de las mujeres.

El primer organismo que contempla los abusos hacia las mujeres  es el "Tribunal Internacional de Delitos contra la Mujer" en 1976[36].

En los años siguientes, se desarrollaron acciones para combatir la violencia contra la mujer en diferentes países europeos. 

En 1980, el Consejo de Acción Europea para la igualdad entre Hombres y Mujeres señala que la violencia de género debe ser un muy importante motivo para que los estados miembros accionen legalmente. Posteriormente, en 1986, el Parlamento Europeo propugnó una resolución sobre las agresiones a las mujeres, en la cuál recomendaba una serie de medidas legislativas, educativas y de recursos para hacer frente al problema de la violencia contra la mujer[37].

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba en diciembre de 1993 la "Declaración sobre la eliminación de la violencia sobre la mujer", como instrumento internacional de derechos humanos para abordar la violencia contra la mujer, donde incluye:

 "La violencia física, sexual y psicológica en la familia, incluido los golpes, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital y otras practicas tradicionales que atentan contra la mujer, la violencia relacionada con la explotación, la violencia física, sexual y psicológica a nivel de la comunidad en general, incluidas las violaciones, los abusos sexuales, el hostigamiento, y la intimidación sexual en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros ámbitos, el tráfico de mujeres y la prostitución forzada y la violencia física, sexual o psicológica perpetrada o tolerada por el estado, dondequiera que ocurra"[38].

1.4.        Situación de la Violencia contra la Mujer en el Perú

La violencia contra la mujer contempla varios planos (la violencia física, sexual y psicológica), las cuales pueden desarrollarse tanto en una esfera pública como en una esfera privada. 

La violencia contra la mujer, nos revela que es un problema social que responde a la permanencia de una cultura patriarcal, donde la mujer es vista como un objeto desechable y maltratable; como prueba de ello están las múltiples situaciones y acciones que vulneran los derechos humanos de las mujeres.

El Informe Mundial sobre la Salud y Violencia de la OMS señala que la violencia es un problema de salud pública pues genera graves daños psíquicos, físicos, privaciones y deficiencias en el desarrollo de las personas. Por otra parte, el estudio multicéntrico de la OMS sobre la violencia de pareja y la salud de las mujeres revela que el 48% de las mujeres en Lima y el 61% en Cusco reporta haber sufrido violencia física por parte de sus parejas. Del mismo modo, el 23% de las mujeres en Lima y el 47% de Cusco afirman haber sufrido violencia sexual. En conclusión, más de la mitad de las mujeres en Lima (51%) y el 69% en Cusco señalan que han sido violentadas sexual o físicamente por sus parejas[39]

Según los datos de la Oficina de Planificación y Estadística de la VII Dirección Territorial Provincial (DIRTEPOL) de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el año 2002 se registraron 36.841 denuncias por maltratos físicos y psicológicos ante la PNP en Lima Metropolitana y en el Callao. En el año 2003 la cifra se incremento a 38.336 denuncias, lo que evidencia aún más este problema. En relación al año 2004, la cifra a nivel de la VII Región–Lima de la PNP se incrementó a 41.567 denuncias[40]. (Anexo 29)

Estas cifras muchas veces no reflejan la realidad, porque en ocasiones la víctima oculta la violencia. Diferentes estudios muestran que seis de cada 10 mujeres son víctimas de violencia familiar, en tanto que una mujer de cada cinco es víctima de violencia sexual. Del total de las personas que han sido maltratadas o golpeadas, sólo una de cada tres busca ayuda en una persona cercana; y sólo una de cada cuatro acude a una comisaría.

A nivel nacional, varios estudios, estiman que 8 de cada 10 casos de abuso sexual tienen como agresor a un miembro del entorno familiar de la víctima y seis de cada 10 embarazos en niñas de 11 a 14 años de edad son producto del incesto o violación.

Según los datos reportados, el 94% de denuncias fueron realizadas por mujeres. Del total de personas que denunciaron violencia familiar en el año 2004, 8.329 de ellas manifestaron que el principal motivo es el problema conyugal. En tanto, que 5.167 lo atribuye al problema económico que atraviesa el hogar. Con la última afirmación se evidencia que las personas que denuncian otorgan el motivo a factores externos; sin embargo, 4.245 afirman que no identifican ningún motivo frente a la violencia de la cual fueron víctimas[41].

De otro lado, según el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003) el número de mujeres muertas y desaparecidas ascendió a 13.856 durante el conflicto armado interno (1980-2000). El 98% de víctimas de violación sexual fueron mujeres, con mayor incidencia en aquellas que tenían entre 10 y 29 años[42].

La violación sexual no es el único acto violento contra las mujeres, muchas mujeres son victimas de embarazos no deseados, abortos forzados y esclavitud sexual.

Estas cifras nos revelan que el cuerpo de las mujeres se convirtió en un campo más de dominio y pugna del poder existente. El 83% de los casos de violación fueron perpetrados por agentes del Estado y alrededor del 11% correspondió a grupos subversivos; ambos tenían el mismo fin: castigar, intimidar, humillar y expresar poder mediante el uso del cuerpo de las mujeres.

Por otro lado, durante el año 2003 desaparecieron 11.875 personas, de las cuales el 55% fueron mujeres, según la Fundación de Peruanos Desaparecidos. La mayoría de desapariciones ocurren en las zonas rurales pobres o en lugares periféricos de las ciudades. Sólo en la ciudad de Lima el número de desapariciones ascendió a 2 372, siendo el 60% mujeres. Se presume que la desaparición de estas mujeres podría responder al incremento de la trata y el tráfico de mujeres en nuestro país[43].








CAPÍTULO II: CARACTERIZACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO



2.1.        Figura de la Mujer Maltratada

Es muy importante, para entender las características de la violencia de género, hablar del perfil de la mujer maltratada, y de perfil nos referimos a las características más habituales y representativas que se observan en las mujeres maltratadas. Pero, no existe un perfil concreto  sobre la mujer maltratada; ya que cualquier mujer puede ser víctima de violencia de género, independientemente de su clase social, nivel académico, lugar en el que vive, procedencia familiar, etc.

A pesar de todo, existen estudios sobre el perfil socio demográfico de las mujeres afectadas por la Violencia de Género, dando como resultado que existe un mayor riesgo de padecer malos tratos en colectivos de mujeres con menor nivel educativo, mayor número de hijos a su cargo, y extranjeras, es decir, entre mujeres cuya posición en la estructura social es más desfavorable, y por ello, la distribución de los factores de riesgo para la salud tiene una mayor presencia e impacto[44].

2.2.        Figura del Maltratador

Si nos centramos en el maltratador, hay que remarcar que actúa siempre de forma coherente con su objetivo, el cual es, la sumisión y el control sobre la mujer. Su conducta es consecuencia de la percepción que tiene acerca de su posición social en la relación de pareja. La conducta del maltratador tiene las siguientes características[45]

Actitud de hostilidad. Es el resultado de estereotipos sexuales machistas en relación con la necesidad de sumisión de la mujer, la indefensión de la víctima, los celos patológicos y la normalización de la utilización de la violencia para la solución de problemas.

Estado emocional de ira. La ira varía en intensidad (desde leve irritación hasta rabia intensa) y se facilitada por la hostilidad y pensamientos relacionados con situaciones negativas en la relación, u otros estímulos ajenos a la pareja generadores de malestar.

Factores precipitantes directos. Un ejemplo, sería el consumo de alcohol o drogas, que puede contribuir a la aparición de conductas violentas, sobre todo cuando interactúa con frustraciones de la vida cotidiana de pareja.

Repertorio pobre de conductas y trastornos de personalidad. Déficits de habilidades de comunicación y solución de problemas que impiden la canalización de los conflictos de una forma adecuada. Esto se agrava cuando existen alteraciones de la personalidad, como celos, suspicacia, baja autoestima, falta de empatía, afectiva necesidad extrema de estimación, etc.

Percepción de vulnerabilidad de la víctima. Un hombre irritado descarga su ira  sobre aquella que percibe como más vulnerable, que no puede responder físicamente y en un entorno donde le sea más fácil ocultar lo ocurrido.

Reforzamiento de las conductas violentas previas. Las conductas violentas anteriores  se refuerzan para el maltratador porque a través de ellas ha logrado los objetivos deseados.




2.3.        Características de la Violencia

La violencia de género tiene rasgos particulares que lo diferencian de otros tipos de violencia. Esta violencia, se ejerce de manera rutinaria y cotidiana contra las mujeres, así que se convierte en parte de la relación entre hombre y mujer, y puede convivir con ellas durante años, por eso los malos tratos no son hechos aislados, sino que se prolongan durante el tiempo, debilitando los mecanismos de defensa físicos y psicológicos, generan miedo y sentimientos de indefensión e impotencia hacia la víctima[46].

El maltrato lo ejerce un hombre con quien pueden o no mantener un vínculo afectivo y amoroso, con el que comparte o no su vida y que puede ser el padre de sus hijos/as, por lo que a veces los sentimientos hacia él son muy complejos y ambivalentes.

Invisibilidad social.

La violencia de género se produce muchas veces en el ámbito doméstico, dentro de la intimidad del hogar por lo que muchas veces es invisible para el círculo de la mujer, familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos; pero sabemos que no siempre es así ya que también sucede en el trabajo, la escuela, en la calle, las discotecas, etc.

Estos hechos se ocultan, tanto por parte del agresor, que aprende a golpear en lugares que no dejan huellas, o utiliza una violencia psicológica mediante descalificaciones, burlas, etc., como por las víctimas que tapan y protegen la imagen de los varones.

Las mujeres han sido educadas y socializadas para mantener y cuidar las relaciones, para ser buenas esposas y madres, potenciando la empatía, comprensión, tolerancia y el perdón. Estas actitudes dan lugar a justificar el ejercicio de la violencia por razones de estrés o problemas en la infancia y conducen a restar importancia o negar la violencia. Por esto, la violencia contra la mujer ha formado parte de la vida cotidiana de las mujeres a lo largo de la historia, pero esta violencia estaba normalizada y naturalizada, ha permanecido oculta y silenciada, era invisible y no estaba reconocida por la sociedad.

Debido a los diferentes tipos de violencia de género al que se ven sometidas, las mujeres maltratadas se perciben sin posibilidad de salir de la relación, identifican el mundo como un lugar hostil y creen que no van a ser capaces e valerse por si mismas. Por todo ello, o no se dan cuenta de lo que les esta pasando o lo ocultan. Por otra parte, “el silencio social sobre la violencia la fomenta y la refuerza” [47].

Mecanismo de control y de castigo.

Los agresores ejercen la violencia como método de castigo o mecanismo de control hacia la mujer, para asegurar su dominio y corregir su conducta, así se la responsabiliza del maltrato que recibe. El agresor se excusa con frases como “no tuve mas remedio que hacerlo”. El proceso de violencia se pone en marcha cuando la mujer no se somete lo suficiente y suele afirmar que “es ella la primera responsable del maltrato”. Esta clara intencionalidad de someter y aleccionar, hace que el agresor se impermeabilice ante su víctima y sea flexible[48].

La negación es una característica de la violencia de género. Esta conducta es rechazada por la sociedad, por eso el agresor trata de afrontarla para eludir su responsabilidad.

Sentido de culpabilidad.

Una característica de la violencia contra la mujer es la distorsión de la atribución de la culpabilidad, la víctima asume la culpabilidad mientras que el agresor también la responsabiliza a ella.

Los agresores neutralizan  su  propio  sentimiento  de  culpa, pueden admitir la agresión pero también pueden justificarla, afirmando que la mujer lo merecía o que lo provocó[49].

Las víctimas de la violencia de género sienten vergüenza de sufrir malos tratos, de no poder, de no poder protegerse así mismas y si tienen a sus hijos, se sienten culpables por ello y también, en algunos casos, por haber elegido como pareja aun hombre violento o no haberlo cambiado, por provocar la violencia, por no detenerla, o por no salir de ella. Estos sentimientos de culpabilidad, impiden a las mujeres pedir ayuda y contarlo que les pasa.

2.4.        El Proceso de la Violencia en la Relación de Pareja

No es posible establecer un patrón de aparición de la violencia, muchas mujeres afirman que se vieron envueltas en episodios de violencia casi sin darse cuenta.  

En ocasiones, la violencia comienza en el inicio de la relación con conductas de abuso psicológico que pueden consistir en detalles que pasan inadvertidos. Son conductas restrictivas y controladoras que van debilitando la capacidad de decisión y autonomía de la mujer, produciendo dependencia y aislamiento. Este tipo de violencia es difícil de detectar, puesto que la mujer no lo identifica como tal. Es importante valorar este tipo de conductas desde el principio, ya que posteriormente puede aparecer la violencia física y sexual. La conducta violenta una vez iniciada, tiende a repetirse y aumentar en frecuencia y gravedad[50].

Para comprender por qué las mujeres soportan años de violencia, por qué no piden ayuda o no terminan con la relación, por qué disculpan y justifican los malos tratos, hay que tener en cuenta que la situación de la mujer está en desventaja por el hecho de ser víctima de violencia.  El hombre violento utiliza tácticas para conseguir el control absoluto sobre la mujer, al prolongarse en el tiempo esta situación, la víctima tiene menos expectativas de cambio y permanece en esa relación violenta a pesar de que lo más congruente sería abandonar.

El aislamiento social y familiar al que se ven sometidas, evita que las mujeres tengan sus propias ideas y criterios, o pedir y recibir ayuda. Al privarlas de otras fuentes de afecto y relación, se crea una gran dependencia emocional con el agresor.

La desvalorización personal, a base de humillaciones, producen en las mujeres inseguridad, impotencia, sentimientos de incapacidad y una baja autoestima. Además, si el agresor las culpabiliza, las somete a chantaje emocional, minimizando la violencia que ejerce o se hace la víctima, paraliza sus intentos de terminar con la relación.
Por otra parte, el maltrato físico, las amenazas o los gritos, producen miedo y pánico en las mujeres que aumentan su indefensión, disminuyen la motivación para afrontar los problemas e inhabilitan su capacidad para afrontarlos. Como el maltrato no suele ser continuo sino intermitente, de castigo o refuerzo, crea una fuerte dependencia en quien lo sufre.

Debido a la repetición del proceso de la violencia, la víctima tarda mucho tiempo en darse cuenta de que está siendo víctima de malos tratos.

2.5.        El Ciclo de la Violencia

El ciclo de la violencia de género, descrito por primera vez por la investigadora estadounidense Leonore Walker en 1979, nos ayuda a entender cómo se produce y se mantiene la violencia en la pareja. La autora trabajó en una casa de acogida para mujeres maltratadas y observó que muchas mujeres describían un patrón muy similar en el proceso de maltrato. Dicho  proceso mantiene una  forma  cíclica  que  se  desarrolla  en  tres  fases:  la  fase  de tensión, la  fase  de  agresión  y  la  fase  de  conciliación y  arrepentimiento llamada también “luna de miel”. (Anexo 30)

El ciclo de la violencia intenta explicar por qué algunas mujeres retiran las denuncias que se interponen en la fase de agresión. También explica por qué las mujeres que consiguen hablar sobre los malos tratos que sufren o que son capaces de iniciar la toma de decisiones para terminar con la relación, disculpan a su agresor  o  minimizan  el  proceso  violento,  volviendo  de  nuevo  a la situación anterior[51].

Sin embargo, la violencia de género no siempre es cíclica, a veces aparece de repente, sin justificación ni ritmo. El abuso produce miedo e indefensión, lo que facilita su repetición, por lo que el ciclo se alimenta así mismo, es difícil ser consciente de su principio y frecuentemente no se acaba hasta que alguien muere.

1.    Fase de tensión.

Esta fase se caracteriza por maltrato psicológico. El agresor se muestra irritable, hostil, parece enfadado y la tensión aumenta, pero no de forma explosiva.

La mujer, minimiza lo sucedido, con la esperanza de que las cosas mejoren y el trato pueda cambiar. Intenta complacerlo y está más angustiada, acaba dudando de sus percepciones y se siente culpable de lo que pasa[52].

2.    Fase de agresión.

Cuando la tensión en la fase anterior llega a un límite, la tensión se descarga a través de violencia física, psíquica o sexual grave. Cuando finaliza, la mujer ha sido duramente maltratada y busca asistencia médica, aunque en menos del 50% de los casos[53].

3.    Fase de calma o de conciliación.

Después de cometer el abuso, el agresor se siente arrepentido y apenado. Utiliza estrategias de manipulación afectiva, pide perdón y hace promesas de cambio, o da regalos, admite que lo ocurrido estuvo mal. Esta actitud suele ser convincente porque en ese momento se siente culpable de verdad[54].

Este momento supone un refuerzo positivo para que la mujer mantenga su relación, le permite ver el lado bueno de su pareja fomentando la esperanza de que pueda llegar a cambiar, haciéndose muy difícil que pueda romper con la relación.

Cada pareja tiene su propio ritmo. Cada vez que se cierra un ciclo, la mujer sufre un deterioro físico y psicológico. Con el paso del tiempo, la fase de agresión es la más repetida o se está entre la tensión y la agresión, sin que exista fase de conciliación. En este momento es cuando muchas mujeres maltratadas deciden pedir ayuda, esto sucede cuando han dado varias vueltas al ciclo. Cuando el ciclo no se rompe, la mujer es más dependiente de su agresor y las agresiones se repiten con más frecuencia e intensidad, lo que conlleva mayor gravedad y riesgo para la mujer.

2.6.        Ideas Erróneas sobre la Violencia de Género

A pesar de los numerosos avances de los últimos años con respecto a este grave problema social, hay ideas erróneas acerca de la violencia de género.

Ésta aparece relacionada con el consumo de drogas, el alcoholismo, problemas psíquicos del agresor, pero sólo son factores que la acompañan.

Es necesario diferenciar entre causas que la producen y factores que la refuerzan, y a veces aparecen unidos. Estos errores obstaculizan la comprensión de lo que significa la violencia contra la mujer y dan lugar a justificaciones y tolerancia del fenómeno por parte de la sociedad.
Algunos de los mitos y estereotipos sobre la violencia de género más comunes son:

1.    El alcohol y otras drogas son las responsables del maltrato.

El consumo de alcohol y otras drogas puede favorecer la aparición de conductas violentas pero no las provoca. El abuso de estas sustancias, por sus efectos desinhibidores, puede incrementar la violencia. El alcohol no hace violento a un hombre, hace que la violencia sea más extrema. El consumo de alcohol es un desencadenante de conflictos en la pareja que puede iniciar un proceso de violencia.

2.    La  violencia  de  género  es  consecuencia  de  algún  tipo  de  enfermedad  mental.

Según diversos estudios, menos del 10% de los casos de violencia de género son producto de trastornos psicopatológicos de algún miembro de la pareja, pero se ha demostrado que las personas sometidas a situaciones crónicas de violencia desarrollan trastornos psicológicos, como ansiedad o depresión.

3.    Los casos de violencia de género son escasos, se trata de situaciones puntuales.

Como  se  ha  mencionado  previamente,  la  violencia  contra  las  mujeres,  es  un  fenómeno  que  ha  permanecido  oculto  durante años  y  del  que  no  se  conocían  datos  reales,  por tanto  la  prevalencia  real  del  problema    se  desconoce.  Sin embargo,  se  estima  que muere  una mujer cada cinco días por violencia de género en nuestro país.

4.    La violencia de género es un problema de las clases sociales mas bajas.

La  carencia  de  recursos  económicos  y  educativos,  supone  un  factor  de  riesgo  ya  que  implican  dificultades,  sin  embargo,  la  violencia  se  produce  en  todas l as clases sociales,  económicas y  educacionales.

Las  clases más favorecidas económicamente, tienen acceso a médicos, abogados o psicólogos que les atienden de forma privada y les permite ocultar el problema; mientras que las mujeres con escasos recursos económicos, buscan ayuda en las entidades sociales y son las que aparecen en las estadísticas, puesto que suelen tener menos inhibiciones para hablar del problema al que consideran “normal”; por esto la violencia es más visible en los estratos sociales más bajos. En general, cuanto mas alto es el nivel social, existen más dificultades para desvelar el problema.












CAPÍTULO III: CONSECUENCIAS PARA LA SALUD Y DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO















3.1.        Consecuencias para la Salud

La violencia de género tiene repercusiones sobre la salud de las mujeres. En el año 1996, la OMS reconoce la violencia de género como un problema prioritario de salud pública.

Diversos estudios muestran que  las  mujeres  que  sufren  malos  tratos,  hacen  un  mayor  uso  de  los  servicios  sanitarios.  Igualmente,   se  estima  que  aproximadamente  un  20%  de  las  mujeres  que  acuden  a  consulta  padece  esta  situación[55]

Las mujeres que sufren violencia de género, pueden padecer más enfermedades que aquellas que no son víctimas. La violencia produce deterioro de la autoestima e induce a un menor cuidado personal, favorece el descuido hacia una misma y la realización de conductas perjudiciales para la salud como el abuso de alcohol, tabaco y otras drogas, abandono de buenos hábitos alimenticios o de ejercicio.

Se puede afirmar que la mujer maltratada tiene más problemas de salud, su estado de salud empeora y se produce una alteración del sistema inmunológico y neurohormonal que favorece la aparición de enfermedades infecciosas, cardiovasculares, autoinmunes, etc. O el empeoramiento de las ya existentes como asma, angina de pecho, diabetes, etc.; podemos afirmar, que estar sometida a la violencia, es un factor de riesgo para padecer enfermedades o la violencia de género es un factor de riesgo para la mala salud de la mujer.


Consecuencias sobre la Salud Mental.

Muchas mujeres afirman que tienen más importancia que los efectos físicos. Existen estudios que indican una alta prevalencia de problemas psíquicos en la mujer maltratada.

Durante años, se ha recurrido erróneamente a patologías como trastorno de la personalidad dependiente o histeria, para explicar por qué algunas mujeres permanecen o regresan a una relación de abuso, favoreciendo lo que se conoce como “doble victimización de la mujer”: víctima de una terrible situación de maltrato y por una serie de acusaciones que la responsabilizan de tal situación. En la actualidad existe documentación que demuestra que no existen características psíquicas diferentes entre las mujeres víctimas de violencia y las que no lo son. Se sabe que la violencia contra la mujer incrementa los síntomas y cuadros clínicos, desde la ansiedad, insomnio o la baja autoestima hasta la depresión o trastorno por estrés postraumático, trastornos de la alimentación, disfunciones sexuales, abuso del tabaco, alcohol o ansiolíticos, o incluso el suicidio[56].

Ansiedad.

La  ansiedad  y  el  miedo  son  reacciones  normales  ante  el  peligro.  Las  mujeres  maltratadas,  presentan  síntomas  de  ansiedad  desde  el  inicio  del  maltrato  como trastornos del sueño, palpitaciones, temblores, etc.

Ante la presencia de síntomas de ansiedad, se toma ansiolíticos indicada por un profesional, pero con el paso del tiempo y ante la cronicidad del maltrato y la dificultad de salir del mismo, las mujeres se habitúan al su consumo, añadiendo así un nuevo problema.

Depresión.

Es una patología que se presenta con el doble de frecuencia en mujeres que en hombres, este hecho se ha relacionado por mucho tiempo con diferencias biológicas como las características del ciclo reproductivo de la mujer, pero se sabe que tiene que ver con la discriminación de la mujer y la violencia de género.

Existen factores que influyen en el desarrollo y gravedad de la depresión, como falta de recursos personales o económicos, poca ayuda institucional o respuestas de evitación o rechazo por parte de familiares y amigos, al no comprender por qué la mujer se mantiene en una relación de maltrato.

Suicidio.

El aislamiento social y el estado depresivo son factores de riesgo para el suicidio. La experiencia del maltrato es tan dura, que las mujeres ven pocas posibilidades de salir de la situación, que llegan a tener ideas suicidas como única solución para terminar con la situación de sufrimiento que están viviendo. Las ideas suicidas son superiores en aquellas mujeres que han sufrido violencia de género[57].

Trastorno de Estrés Postraumático.

Las personas sometidas a ciclos de violencia ya situaciones repetidas de estrés pueden experimentar este problema con síntomas de:
Experimentación: Reviviendo intensamente las agresiones sufridas en forma de imágenes y recuerdos involuntarios y constantes.

Evitación: Rehusando hablar de ello con sus seres queridos. Experimentan una sensación de distanciamiento hacia los demás, tienen pocas esperanzas con respecto al futuro y pierden interés por las personas y actividades que antes resultaban gratificantes[58].

Consumo y Abuso de Sustancias.

Determinadas sustancias psicoactivas, como el alcohol o ansiolíticos, antidepresivos o estimulantes se utilizan a menudo para afrontar situaciones difíciles y estresantes, como lo es la violencia de género.

Consecuencias sobre la Salud Física.

La mayoría de mujeres maltratadas no acuden a los servicios médicos por vergüenza, por miedo al agresor o por temor a que se comunique al juzgado y se puedan tomar medidas que puedan afectar a la familia[59].

Dentro de las manifestaciones clínicas más frecuentes, se encuentran cefaleas, dolores lumbares, dolores abdominales, dispepsias, dolores pélvicos, fibromialgia. Aunque, en general, los síntomas suelen ser inespecíficos, crónicos, difíciles de encuadrar y suelen aparecer mezclados con síntomas psíquicos y, aparentemente, desconectados de su origen.

En la exploración física, es frecuente encontrar lesiones múltiples, antiguas o recientes, de diferente modalidad y variada ubicación. El maltratador aprende a agredir en zonas del cuerpo que quedan cubiertas por la ropa o el pelo, para que queden ocultas. Las lesiones pueden variar desde pequeños cortes, quemaduras o hematomas hasta contusiones, fracturas o heridas que llevan a la incapacidad severa o muerte.

Uno de los motivos de consulta habituales de las mujeres maltratadas es la pérdida de audición, originada por la rotura de tímpano.

Consecuencias sobre la Salud Sexual y Reproductiva.

La salud sexual y reproductiva es la condición física mas ampliamente estudiada en la violencia de género. Se ha asociado a conductas sexuales de riesgo y está detrás de enfermedades de transmisión sexual, VIH, embarazos no deseados y abortos voluntarios. En muchas ocasiones las mujeres maltratadas no se atreven, por miedo a la violencia, a negarse a las relaciones sexuales no deseadas o a proponer el uso del preservativo, lo que conlleva la pérdida de autonomía sexual y embarazos no deseados.

Es muy común la presencia de síntomas ginecológicos como menstruaciones irregulares y dolorosas, síndrome premenstrual, dolores pélvicos. El dolor pélvico crónico, tiene su origen en infecciones, adherencias, endometriosis pero casi en un 50% de los casos no se llega a identificar ninguna patología orgánica. En un importante número de estudios se observa que hay relación entre maltrato físico o sexual por la pareja y la presencia de tal dolor[60].

En el caso del embarazo, hay que remarcar que es un estado de especial vulnerabilidad ante la violencia de género. Se sabe que un 25% de las mujeres maltratadas, lo ha sido por primera vez durante el embarazo y, en ocasiones, es cuando la violencia empieza a ser evidente. Si el embarazo es imprevisto o no deseado, la violencia contra la mujer llega a ser hasta cuatro veces más probable. La mujer embarazada y agredida por su pareja está en mayor riesgo de sufrir estrés, depresión y adicción al tabaco, el alcohol y las drogas. Además la violencia incide de manera muy negativa sobre su salud y la del feto; pueden presentar otros problemas, como ganancia de peso insuficiente, infecciones vaginales, cervicales, renales, o sangrado durante el embarazo, con el consiguiente aumento de riesgo de aborto, parto prematuro y sufrimiento fetal.

Consecuencias sobre la Salud de los Hijos/as.

Se consideran expuestos a la violencia de género, los menores que viven en el hogar donde su padre, pareja o ex pareja de su madre es violento contra la mujer. Estos niños/as pueden presenciar y ser testigos directos de las agresiones a su madre, oyen ruidos, insultos, gritos, ven las marcas que dejan las agresiones, perciben el miedo y el estrés de su madre y están inmersos en el ciclo de la violencia (tensión creciente, estallido, arrepentimiento). Además, varios estudios han demostrado que entre el 30% y el 60% de las familias en las que el marido maltrata a la mujer, los niños también pueden convertirse en víctimas de malos tratos por parte del agresor. Se sabe que presenciar o escuchar conversaciones violentas por parte de los niños, conlleva efectos psicológicos negativos para su posterior desarrollo emocional y social[61].

Lo niños pueden sufrir problemas psicológicos en diferentes planos:

Ø  En el emocional: ansiedad, ira, aislamiento, depresión, trastornos de la autoestima, trastornos de apego o vinculación, escasas habilidades sociales.
Ø  En el cognitivo: dificultades en el aprendizaje del lenguaje y del desarrollo verbal, retraso del desarrollo, alteración del rendimiento escolar, regresiones.
Ø  En el conductual: violencia hacia los demás, (agresión, delincuencia, crueldad con los animales), rabietas, desinhibiciones, inmadurez, déficit de atención, hiperactividad, dependencias toxicológicas, trastornos de la conducta alimentaria.























CAPÍTULO IV: RESULTADOS DEL GRUPO FOCAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO




El propósito del grupo focal fue reunir a un grupo de 7 mujeres que estaban involucradas en actividades al servicio de la comunidad, con su expreso consentimiento para poder analizar el tema de la VIOLENCIA DE GÉNERO, en conjunto y contrastando sus experiencias y conocimientos. Con el grupo focal se buscó identificar las principales formas de violencia que afectan a sus pares, tanto en espacios privados como públicos, y relacionar estas formas de violencia con situaciones de vulneración de derechos, con el objetivo de poder establecer algunas estrategias dentro de la comunidad dirigidas a detener, superar y erradicar la violencia.

Las personas participantes fuimos dos alumnas de la Universidad César Vallejo de Trujillo, Alejandra Ximena Fernández Gutiérrez alumna de Derecho del III Ciclo y Alicia Álvarez Rosario alumna de Enfermería del    Ciclo.

Por ser de interés los aportes dados por estas mujeres presentamos la relatoría de la sesión de trabajo realizada el pasado 28 de Junio de 2013. La Relatoría fue realizada por Alejandra Ximena Fernández Gutiérrez..

Relatoría

Luego de explicar la actividad, se hizo una dinámica donde se repartieron unas hojas blancas, sobre las cuales debían colocar una palabra que representara a la violencia. Al realizarlo, debían entregar las hojas y explicar por qué pusieron esa palabra. A continuación se presenta lo que respondieron:

- Impotencia. “Hay agresión, y muchos padres lo permiten, no se puede hacer nada”.
- Gritar. “Porque no solo es golpe, sino también los gritos… las palabras hieren más… no sólo las mujeres reciben golpes”.
- Golpear. “Muchas hombres maltratan a sus parejas y uno a los niños les pega”.
- Golpes. “Las parejas no resuelven sus problemas civilizadamente, sino a golpes”.
- Insultos. “Cuando uno habla con alguien y nos insulta”.
- Golpes. “Es la violencia más fuerte”.
- Gritos. “Irrespetar a la persona”.

Al terminar la dinámica se dio paso a la caracterización de la violencia. Por eso se les preguntó al grupo ¿qué es violencia?, a lo que ellas respondieron:

- “Es cuando él quiere tener poder sobre mí”.
- “Hay algunas mujeres que se someten al hombre, se dejan pegar y luego salen como si fuera normal y están felices, ambas personas no están bien... el hombre es el que manda”.
- “Permitimos que los hombres tengan el poder sobre nuestros hijos, sobre ti”.

La moderadora interroga a las participantes sobre las relaciones de los padres con los hijos, a lo que expresaron:

- “Se trata de respeto”.
- “Como mujer llevo un rol importante, yo mando en la casa”.
- “Si respeto a mi hija, ella me respeta a mí”.

En seguida, se hizo la siguiente pregunta: ¿qué formas de violencia hay en su comunidad? Éstas fueron algunas respuestas:

- “La responsabilidad de ser madre y padre… el hombre se va y la mujer se queda sola”.
- “Cuando el hombre se va se pierde apoyo… quedarte con un hijo, dos o tres es difícil… todos necesitan un padre”.
- “Hay mujeres que no trabajan, y tienen que afrontar muchas decisiones… sino no hay trabajo, la mamá está sola, la familia se desestabiliza y los niños son maltratados, se descontrola el hogar, porque a la mamá sola la absorbe el trabajo”.

La siguiente pregunta fue ¿a qué se dedican los miembros de su comunidad?

- “Tuve mi primer trabajo a los 16 años porque mi pareja me maltrataba, aguantaba porque no tenía a donde ir, hasta que un día lo dejé y me fui para donde mi mamá”.

Posteriormente, la moderadora preguntó ¿existe en su comunidad delincuencia juvenil? Si hay ¿qué hacen?

- “No hacen nada, algunos estudian medio día y el otro medio día friegan, porque los padres trabajan todos los días, todo el día”.
- “Si trabajas tienes que pagar para que cuiden a tus hijos, pero a los jóvenes no los cuidan, entonces se quedan en la casa solos”.
- “A la mayoría de las mamás no les gusta que le digan nada de sus hijos, entonces ellos hacen lo que quieran, por eso la palabra impotencia, porque no se puede hacer nada”.

Ante la pregunta sobre la discriminación, las participantes respondieron:

- “En la comunidad se discrimina a los ‘gays’ “lesbianas” y “mujeres de la calle”, y mucha gente se burla, los gays, lesbianas y prostitutas son personas que reciben mucha violencia”.
- “Yo tengo una prima y ella es prostituta, y a mí no me da pena saludarla, porque es una persona como todos, aunque a mi esposo no le gusta”.
- “Yo fui a una fiesta en la comunidad y vi a una niña de 12 años, y me dio mucho dolor verla porque los niños la agarraban y la golpeaban… una vez me contó que algunos hombres del barrio la querían violar”.

Sobre las relaciones con las parejas dijeron lo siguiente:

- “En el caso de la pareja, son jóvenes, el hombre la golpea, ella se va pero a la media hora vuelve con su marido…las mujeres aguantan hasta que no pueden más y se van con su cuatro muchachos al costado”.
- “Yo conozco a una pareja, la señora hace lo que el esposo dice, entonces el hijo tiene la misma educación… una vez el hijo, que ya está casado, estuvo en casa de la mamá y cuando regresó le dijo a su esposa que su mamá lo trató muy bien, que lo trató como un rey, que le cocinó muy rico; y no como su esposa que no sabía cocinar; y que era una inútil y una bestia”.

Seguidamente la moderadora preguntó quiénes eran objeto de violencia en su comunidad, obteniendo como respuesta:

- “En todas partes, hay otra modalidad de violencia que es la de los hijos a los padres, cuando uno los manda y te responden mal”.
- “En los consejos comunales son violentos con la comunidad, porque ellos hacen lo que ellos quieran; si necesitas ayuda, tienes que pagar para que te hagan caso…ellos abusan del poder”.
- “Las juntas comunales no se ponen de acuerdo por el poder, y como no se ponen de acuerdo recurren a la violencia, pero no contra los integrantes de las juntas vecinales, sino con las mujeres de su familia”.

Después de esto, se interrogó sobre la asistencia de las mujeres de la comunidad a las Juntas Vecinales. Las mujeres manifestaron que:

- “Las mujeres son las que trabajan, las mujeres son el motor de la sociedad, tenemos más responsabilidades, y en las juntas vecinales hay más mujeres que hombres, porque nos preocupamos más”.

La moderadora pregunta ¿cuántas mujeres de su comunidad han logrado cargos más altos?

- Se ve menos. Pero hemos dado más que los hombres, nosotras damos el cien por ciento… cuando hacemos bien nuestro trabajo, los hombres se quejan diciendo que las mujeres lo quieren hacer todo”.
- Yo trabajo en un comedor popular, los hombres son más flojos que nosotras, pero ellos dicen que trabajan más, y eso es mentira… siempre dicen que están cansados… las mujeres somos más responsables… si trabajas de más, te sacan la cuenta y dicen que eres ‘lambiscona’, pero ellos no lo hacen”.

A la pregunta ¿cuál es la máxima aspiración de las mujeres de la comunidad? Ellas respondieron:

- “Yo soy ama de casa separada y tengo a mi mamá enferma. No supe apreciar las oportunidades que me brindaron mis padres, estoy arrepentida de eso. Me casé, luego tuve mis hijos, me separé y allí se me cayó todo. Desde que mi mamá se enfermó todo cambió. No trabajo porque cuido a mi mamá, entonces mi papá me mantiene. Cuando veo el entorno de mi casa, veo que es difícil, quiero que mis hijos se preparen”.
- “Quería ser psicóloga, ahora sigo queriendo ser auxiliar docente, ésa es ahora mi profesión… en mi comunidad las niñas cuando son pequeñas quieren seguir estudiando, pero cuando llegan a la secundaria quieren tener novio o marido, y ésas pasan a ser sus aspiraciones… en mi casa nadie dice groserías, la única que dice groserías soy yo”.
- “Antes quería terminar mis estudios, pero ahora que tengo a mi hija, quiero trabajar para darle todo a ella”.
- “Nosotras sólo pensamos en nuestros hijos y dejamos de pensar en nosotras, nos anulamos”.
- “Vivimos amargadas por el trabajo, entonces nos desquitamos con los hijos”.
- “Yo no seguí estudiando, pero quisiera seguir estudiando. Dejé de estudiar por problemas, no porque tuve un hijo… la mujer tiene más aspiraciones pero le cuesta más, mucha gente dice que si no se hizo antes, menos ahora”.

A la interrogante ¿hay violencia en las escuelas primarias y secundarias? Revelaron lo siguiente:

- “Niños que le pegan a otros”.
- “Hubo un caso, los alumnos de la secundaria le robaron a un profesor y amenazaron a todos”.
- “Los maestros, muchas veces acosan a las alumnas, pero los padres o no les creen o nunca están en casa para que les cuenten”.
- “A veces los padres no participamos en las escuelas, los adolescentes son muy difíciles”.

En cuanto a la salud:

- “No hay centros de ayuda a la mujer”.
- “Lo único que tenemos es un ambulatorio, y ahí no se atienden a personas víctimas de violencia”.
- “No hay pediatría, debería porque hay muchos niños”.
- “No hay vacunas”.
- “No hay para parir”.
- “Hace falta más centros de salud”.












CAPÍTULO V: ORGANISMOS INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS DE LA MUJER




Existen diversos Organismos Internacionales y Nacionales que ejercen la defensa de los derechos de la mujer, los cuales son:

UNIFEM (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer): Es un organismo internacional.          

Responsable de impulsar y promover el avance y el bienestar de las mujeres.

Se ocupa de apoyar la lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres. Actualmente trabaja para dar apoyo integral a las mujeres maltratadas, detectar oportunamente el maltrato familiar y desarrollar programas educativos comunitarios desde la perspectiva de la salud, para transformar la cultura de la violencia en una cultura de respeto y solidaridad.

DAW (División para el Adelanto de la Mujer): Es un organismo internacional.           

Responsable de mejorar el estatus de la mujer en el mundo y el asegurar el alcance de su igualdad ante el hombre.

Anima a asegurar la participación de las mujeres como compañeras iguales con los hombres en todos los aspectos de la vida humana. Promueve a las mujeres como participantes y beneficiarias en igualdad con el hombre, del desarrollo sostenible, paz y seguridad, gobierno y derechos humanos. Además se encarga de estimular el fortalecimiento de la perspectiva de género tanto en el sistema de las Naciones Unidas, como fuera de él.

La DAW cataliza el avance de los temas relacionados con la mujer en la agenda global y el fortalecimiento de la perspectiva de género en todos los sectores. Trabaja en estrecha colaboración con los gobiernos, sus compañeros en el sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil.
INSTRAW (Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer): Es un organismo internacional.          

Responsable de promover y realizar, a nivel internacional, programas que contribuyan al empoderamiento de la mujer y a la creación de la igualdad de género mediante las siguientes actividades:

Ø  Investigación aplicada: Realizar investigaciones sobre políticas de género para examinar su ejecución, los logros y los problemas; promover la difusión de lecciones aprendidas y la réplica de las mejores prácticas; así como también incentivar la inserción de los resultados de la investigación en las políticas haciendo que se refleje en las políticas locales, regionales y globales
Ø  Intercambio y difusión de información: Desarrollar una gestión eficaz de los conocimientos relacionados a cuestiones de género para apoyar a los gobiernos y a la sociedad civil en sus esfuerzos por incorporar la perspectiva de género en las políticas y programas.
Ø  Fortalecimiento de la capacidades: Apoyar acciones que apunten al aumento de capacidad de las instituciones en lo relativo a la incorporación de la perspectiva de género, tomando como referencia las lecciones aprendidas de la investigación aplicada.

CIM (Comisión Interamericana de Mujeres): Es un organismo internacional. 
Es un foro de debate y de formulación de políticas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las Américas. Responsable de:

Ø  Apoyar a los Estados Miembros en el cumplimiento de sus respectivos compromisos adquiridos a nivel internacional e interamericano en materia de derechos humanos de las mujeres y equidad e igualdad de género.
Ø  Apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para promover el acceso, la participación, la representación, el liderazgo y la incidencia, plenos e igualitarios, de las mujeres en los ámbitos civil, político, económico, social y cultural.
Ø  Promover la participación y el liderazgo de las mujeres en la planificación e implementación de políticas y programas públicos.
Ø  Asesorar a la Organización en todos los asuntos relacionados con los derechos de las mujeres y la igualdad de género
Ø  Colaborar con los Estados Miembros, otras organizaciones internacionales, grupos de la sociedad civil, la academia y el sector privado para apoyar los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la región.
Ø  Contribuir al desarrollo de la jurisprudencia internacional e interamericana sobre los derechos humanos de las mujeres y la equidad e igualdad de género.
Ø  Fomentar la elaboración y adopción de instrumentos interamericanos para el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos y agentes de la democracia.
Ø  Promover la adopción o adecuación de medidas de carácter legislativo necesarias para eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres.

DEMUS (Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer): Es un organismo nacional.           

Responsable de fortalecer una corriente alternativa de defensa y reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, en particular, los derechos sexuales y derechos reproductivos, procurando un nuevo paradigma cultural de las mujeres y la sexualidad. Para ello desarrollamos un rol de presión, vigilancia e incidencia pública para aportar a la eliminación de la violencia contra la mujer y toda forma de discriminación basada en las diferencias de género, de clase y étnico-raciales.

ONG Movimiento Manuela Ramos: Es un organismo nacional.  

Trabaja y actúa en la sociedad peruana bajo principios que dan sentido a su quehacer institucional feminista, cohesión y pertenencia a quienes la integran:

Ø  Politiza la lucha por los derechos de las mujeres, cuestionando la legitimidad de las estructuras sociales, políticas y económicas que intentan mantener subordinadas a las mujeres.
Ø  Democratiza las instituciones y las estructuras de poder formal, modificando las normas y las prácticas, tanto privadas como públicas, para una convivencia armoniosa.
Ø  Reconoce la diversidad como mujeres de distintas razas, etnias, ideologías políticas, culturas, opciones sexuales y credos; desde esta pluralidad reconoce el diálogo y la tolerancia como una de las mejores formas de entendimiento y respeto a la otra persona.
Ø  Adopta la transparencia y la rendición de cuentas como buenas prácticas de la gestión, asegurando que los recursos materiales y financieros movilizados en nombre de las mujeres sean realmente utilizados para su empoderamiento.

ONG Flora Tristán: Es un organismo nacional.        

Lucha contra las causas estructurales que restringen la ciudadanía de las mujeres y/o afectan su ejercicio. Su quehacer institucional se orienta a:

Ø  El fortalecimiento de la participación, acción y expresión política de las mujeres.
Ø  La formulación y negociación de políticas públicas e iniciativas de reforma legal.
Ø  La gestión y monitoreo de programas dirigidos a la obtención de logros estratégicos para las mujeres.
Ø  La capacitación a agentes claves para la implementación de acciones orientadas al empoderamiento de las mujeres, la equidad y la justicia de género.
Ø  La producción de conocimientos especializados que sustenten las propuestas y enriquezcan la visión política de las mujeres.
Ø  La información, educación y comunicación dirigida a la opinión pública.


























CAPÍTULO VI: PROGRAMAS PARA PREVENIR Y ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL PERÚ




A continuación nombraré los programas existentes en el Perú para prevenir y actuar contra la violencia de género, y son:

Plan Nacional contra la Violencia Hacia la Mujer:


El Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009 – 2015 plantea la construcción de una sociedad que garantiza a las mujeres, sin distinción alguna, el derecho a una vida libre de violencia a través del trato digno, del establecimiento de relaciones de igualdad entre mujeres y hombres y la eliminación de patrones socio-culturales discriminatorios en un marco de seguridad y de vigencia plena de los derechos humanos.

El Plan es un instrumento de política que implica la acción conjunta del Estado y de la Sociedad, en tres ámbitos:

Ø  Garantizar la implementación de políticas tendientes a enfrentar el problema de la violencia.
Ø  Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia a servicios públicos de calidad
Ø  Identificar y promover la transformación de cambios en los patrones socio-culturales hacia nuevas formas de relaciones sociales entre mujeres y hombres basadas en el respeto pleno de los derechos humanos.

Programa “Chat 100”:

En este programa, especialistas del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, absolverán consultas y brindarán información respecto a temas de violencia familiar y sexual, a través de las redes sociales.

El objetivo de este proyecto es que, a través de las redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, se pueda difundir mensajes y videos para prevenir a las adolescentes y jóvenes mujeres que se encuentran en la etapa de enamoramiento y así prevenir una futura violencia hacia ellas.

Programa Regional Combatir la violencia contra la mujer en Latino América con enfoque específico a la mujer rural/indígena:

El enfoque metodológico del programa se basa en una doble estrategia, la de desarrollar las capacidades de los actores relevantes, por un lado, y por otro, de apoyar la implementación de estrategias nacionales relacionadas con los convenios de lucha contra la violencia de género.

En los primeros seis meses tendrá lugar una fase de orientación durante la cual se precisará el rumbo a tomar en los distintos países. El programa coordina sus estrategias y actividades con otros donantes y coopera con ellos.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho:

Los objetivos de este plan son:

Ø  Garantizar la adopción e implementación de políticas públicas orientadas a enfrentar el problema de la violencia hacia las mujeres.
Ø  Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la Violencia basada en género, a los servicios públicos de Atención.
Ø  Identificar y promover acciones de prevención y transformación de patrones socioculturales que legitiman, toleran y exacerban la violencia hacia la mujer.


Programa de la ONG Flora Tristán “Derechos Humanos de las Mujeres”:


El programa Derechos Humanos de las Mujeres de la ONG Flora Tristán busca:

Ø  Promover la vigencia de los derechos humanos de las mujeres a nivel nacional y regional, formulando reportes ante las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos de las mujeres en el Perú.
Ø  Promover las reformas legales para el avance de la mujer, desarrollando diagnósticos de seguimiento en la aplicación de normas, como las leyes de violencia familiar y acoso sexual.
Ø  Desarrollar campañas en coordinación con otras instituciones del Estado y de la sociedad civil para combatir la violencia contra la mujer. El Centro Flora Tristán, actualmente, es el coordinador de la Campaña 28 de Septiembre, Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe.
Ø  Capacitar a agentes estratégicos de la sociedad civil y del Estado en el tema de género y derechos humanos de las mujeres.
Ø  Dar asesoría legal, con énfasis en casos de violencia familiar y sexual, a través del Servicio Legal en la Comisaría de la Mujer en Lima, desde 1989.

Programa de la ONG Flora Tristán “Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud”:


El programa Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud de la ONG Flora Tristán busca:

Ø  Impulsar acciones para que las mujeres se perciban y sean reconocidas, en la agenda nacional, como sujetos de derechos sexuales y reproductivos y de su propia salud.
Ø  Influir en el diseño de políticas públicas de salud, y monitorear la implementación de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo en el país.
Ø  Impulsar campañas para que las políticas de población incorporen las necesidades y derechos de las mujeres en la esfera de la sexualidad y reproducción, tales como la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE).
Ø  Realizar acciones de capacitación e impulsar el debate de propuestas de políticas en el campo de la salud pública y de la violencia, desde un enfoque de derechos humanos.
Ø  Desarrollar investigaciones en el campo de la salud pública, particularmente aquellas que tienen que ver con el ejercicio de los derechos humanos y la equidad de género.

Programa de la ONG Flora Tristán “Estudios y Debates Feministas”:


El programa Derechos Sexuales y Ciudadanía en Salud de la ONG Flora Tristán busca:

Ø  Promover y desarrollar investigaciones nacionales y regionales que, desde la perspectiva feminista, aportan al conocimiento de los mecanismos de subordinación y poder que sustentan las desigualdades de género, en temas como mujer en la historia, jerarquías de género, teoría feminista, migración y pobreza.
Ø  Implementar cursos sobre teoría y política feminista, tanto presenciales como virtuales, orientados a profesoras y universidades nacionales.
Ø  Desarrollar encuentros de jóvenes universitarios/as para el debate de la agenda feminista.
Ø  Impulsar la Red de Profesoras de Estudios de Género, junto con la Red de Ciencias Sociales.
Ø  Realizar jornadas de debate sobre temas del contexto con una perspectiva de género. Participar del debate regional y mundial sobre el feminismo y la teoría de género, como el Foro Social Mundial.

Programa de la ONG Flora Tristán “Desarrollo Rural”:


El programa Desarrollo Rural de la ONG Flora Tristán busca:

Ø  Contribuir al fortalecimiento de la perspectiva de género en las políticas de desarrollo, y propicia el acceso de las mujeres a los recursos productivos, sociales e institucionales.
Ø  Dar prioridad al trabajo en temas como: acceso y control del recurso tierra en condiciones de equidad. Tecnologías alimentarias, a través de la formación de mujeres que transforman alimentos, al mismo tiempo que propicia su acceso al crédito y a la tecnología. Fomentar el rescate del conocimiento local de la biodiversidad desde una perspectiva de género.
Ø  Impulsa la Red Nacional Mujer Rural, que actualmente tiene más de 120 centros afiliados. Promover la organización de Redes Departamentales Mujer Rural.
Ø  Desarrollar la campaña “Por los derechos ciudadanos de las mujeres rurales”, que promueve la documentación de las mujeres rurales.
Ø  Desarrollar las Escuelas Descentralizadas de Formación de Lideresas, orientadas al fortalecimiento de las organizaciones de mujeres en las regiones.
Ø  Publica la revista Chacarera y los suplementos especializados Mujeres y Tecnologías Alimentarias y Biodiversidad y Género.
Ø  Desarrollar investigaciones que den a conocer la situación de las mujeres en el sector rural y las jerarquías de género existentes.

Programa de la ONG Flora Tristán “Participación Política y Descentralización”:


El programa Participación Política y Descentralización de la ONG Flora Tristán busca:

Ø  Contribuir a mejorar la calidad de la participación política de las mujeres en el proceso de descentralización y regionalización.
Ø  Apoyar a las mujeres y sus organizaciones en la elaboración y ejecución de sus planes de desarrollo local, presupuestos participativos y en el plan de transferencia de los programas sociales, en el proceso de descentralización.
Ø  Realizar campañas para la formalización de las organizaciones sociales de base.
Ø  Proponer normas e instrumentos que garanticen el ejercicio de los derechos de las mujeres en el proceso de descentralización.
Ø  Promover las DEMUNA y la construcción de una arquitectura de género en la reforma del Estado (Comisiones de la Mujer) a nivel local y regional.
Ø  Impulsar el Servicio Integral de Salud en San Juan de Lurigancho, en cogestión con las organizaciones de mujeres del distrito, desde 1989.










CONCLUSIONES






Al revisar ya analizar la documentación sobre la Violencia de Género, nos damos cuenta que ésta situación ha pasado de ser un problema privado tolerado por las personas a un problema público presente en la conciencia colectiva y que requiere ser atendido de manera urgente por los servicios públicos.

En la actualidad, la Violencia de Género se concibe como un problema social de gran magnitud, que nos afecta a todos. Su problemática es difundida por los medios de comunicación, se combate con los poderes públicos y es rechazada por la sociedad.

Pero, a pesar de las campañas informativas y de difusión, las personas aún etiquetan de forma negativa a las víctimas de Violencia de Género, generando la doble victimización y creando conceptos falsos sobre los malos tratos que se han de evitar.

También, según los resultados del grupo focal, nos dimos cuenta que las mujeres participantes, solo conocen las formas de violencia de género comunes, las cuales son: violencia física, sexual, psicológica, violencia institucional y docente; pero no conocen las otras formas de violencia de género.

Según nuestra opinión, no hay ninguna justificación para que se de alguna forma de Violencia de Género. Así mismo, aún no se puede definir concretamente el perfil del maltratador, sino que se tiene algunas características que presentan las diferentes personas que para alcanzar sus objetivos usan la violencia, siendo el único objetivo dominar y ejercer poder sobre las mujeres.

En este contexto, es evidente que todas personas, en especial las que integran las ONG’s del Perú que luchan por las Mujeres, tienen un papel fundamental para la detección y eliminación de los malos tratos, así como el de orientar a la familia y amigos de las víctimas. Por esta razón, es necesario trabajar y mejorar la formación en las escuelas, universidades, centros de trabajo, etc., para que su intervención sea eficaz y así conseguir un objetivo común dentro de éste ámbito, que no es otro que la Erradicación de la Violencia de Género.







BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA







Alberdi, I., Matas, N. (2002). La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. España: Fundación La Caixa.

Amnistía Internacional España. (2010). Tortura a mujeres. La violencia contra las mujeres bajo custodia. Recuperado de: http://www.es.amnesty.org/camps/cat/mujeres02.htm

Amnistía Internacional España. (2010). Tortura a mujeres. La violencia contra las mujeres en los conflictos armados. Recuperado de: http://www.es.amnesty.org/camps/cat/mujeres03.htm

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1981). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Recuperado de: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm

Asamblea General de las Naciones Unidas (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Recuperado de: http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/(Symbol)/A.RES.48.104.Sp?Opendocument

Asensi, L. (2007). Violencia de Género, consecuencias en los hijos. Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/violencia-familiar/

Azcárate, M. (2007). Trastorno de estrés postraumático. 1era ed. España: Díaz de Santos.

Blanco, P., Ruiz-Jarabo, C. (2004). La violencia contra las mujeres. Prevención y detección. 2da ed. España: Díaz de Santos.

Bonino, L. (1998). Micromachismos: La violencia invisible en la pareja. España: Universidad de Zaragoza.
Bosch, E., Ferrer, V. (2000). La violencia de género: de cuestión privada a problema social. Recuperado de: http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-bosch-ferrer-1.html

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. (2010). Reporte Feminicidio en el Perú. Recuperado de: http://www.flora.org.pe/investigaciones/feminicidio.pdf

 

Crisálida Perenne. (2010). Ultrajantes y aborrecibles: 31 tipos de violencia más comunes que se ejercen contra las mujeres y las niñas. Recuperado de: http://crisalidaunaesperanzaperenne.blogspot.mx/2012/10/ultrajantes-y-aborrecibles-31-tipos-de.html


Diario El Mundo. (2007). La dote, rito mortal en la India Casarse en la India. Recuperado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/21/solidaridad/1179746513.html

Fondo de Población de las Naciones Unidas (2008). Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Recuperado de: http://venezuela.unfpa.org/doumentos/Ley_mujer.pdf

Fundación SURGIR. (2012). Manual para responsables políticos, instituciones y la sociedad civil. Combatir los crímenes de honor en Europa. Recuperado de: http://www.mujeresquecambianelmundo.org/documentos/informesurgir.pdf

Gobierno de Cantabria. (2007). Guía práctica de intervención en violencia de género. Cantabria: Dirección General de la Mujer, Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria.

Lafferriere, N. (2011). Resolución N° 1829 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Recuperado de: http://www.cobipef.org/noticias/el-consejo-de-europa-pide-prohibicion-del-aborto-selectivo-por-razon-del-sexo.html
Manuela Ramos. (2010). El poder en el mundo formal. Entre el voto y la cuota. Recuperado de: http://www.manuela.org.pe/wp-content/uploads/2010/06/54074260-El-poder-en-el-mundo-formal-Entre-el-voto-y-la-cuota.pdf

OMS/OPS (1998). Violencia contra la mujer. Un tema de salud prioritario. Recuperado de: http://www.who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdf

OMS/OPS (2012). Mutilación genital femenina. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs241/es/

OMS/OPS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf

ONG Flora Tristán. (2005). La violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú. Perú: ONG Flora Tristán, pp. 12.

Organización de las Naciones Unidas Mujeres. (2012). Definición de otras formas de matrimonio forzado: herencia de la esposa, levirato y sororato. Recuperado de: http://www.endvawnow.org/es/articles/621-definicion-de-otras-formas-de-matrimonio-forzado-herencia-de-la-esposa-levirato-y-sororato-.html?next=622

Querétaro. Mujer Libre de Violencia. (2010). Violencia docente. Recuperado de: http://www.mujersinviolenciaqro.org/

Ruiz, I., Plazaola, J., Blanco, P., González, J., Ayuso, M., Montero, M. (2006). La violencia contra la mujer en la pareja: Un estudio en el ámbito de la atención primaria. España: Gaceta Sanitaria

Servicio Cántabro de Salud. Gobierno de Cantabria. (2005). Violencia contra las mujeres. Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Cantabria: Gobierno de Cantabria. Consejería de Sanidad y Servicios Locales. Dirección General de Salud Pública.

Varia, N. (2006). Trabajadoras domésticas maltratadas en todo el mundo. Recuperado de: http://www.hrw.org/es/news/2006/07/27/trabajadoras-dom-sticas-maltratadas-en-todo-el-mundo

Vives, C., Álvarez, C., Gil, D., Torrubiano, D., Rohlfs, I., Escribá, V. (2009). Perfil sociodemográfico de las mujeres afectadas por la violencia del compañero íntimo en España. Recuperado de: http://www.elsevier.es/en/node/2076633

















ANEXOS




[1] OMS/OPS (1998). Violencia contra la mujer. Un tema de Salud prioritario. Estados Unidos: OMS
[2] Asamblea General de las Naciones Unidas (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Estados Unidos: Asamblea General de las Naciones Unidas.
[3] Fondo de Población de las Naciones Unidas (2008). Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. República Bolivariana de Venezuela: Fondo de Población de las Naciones Unidas, pp. 27
[4] Ibid., pp. 28
[5] Ibid.
[6] Ibid.
[7] Bonino, L. (1998). Micromachismos: La violencia invisible en la pareja. España: Universidad de Zaragoza, pp.3-5
[8] Fondo de Población de las Naciones Unidas (2008). Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. República Bolivariana de Venezuela: Fondo de Población de las Naciones Unidas, pp. 32
[9] Varia, N. (2006). Trabajadoras domésticas maltratadas en todo el mundo. Indonesia: Human Rights Watch.
[10] Fondo de Población de las Naciones Unidas (2008). Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. República Bolivariana de Venezuela: Fondo de Población de las Naciones Unidas, pp. 31
[11] Asamblea General de las Naciones Unidas. (1981). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Estados Unidos: Asamblea General de las Naciones Unidas.
[12] Amnistía Internacional España. (2010). Tortura a mujeres. La violencia contra las mujeres bajo custodia. España: Amnistía Internacional España.
[13] Fondo de Población de las Naciones Unidas (2008). Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. República Bolivariana de Venezuela: Fondo de Población de las Naciones Unidas, pp. 29
[14] Amnistía Internacional España. (2010). Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. España: Amnistía Internacional España.
[15] Amnistía Internacional España. (2010). Tortura a mujeres. La violencia contra las mujeres en los conflictos armados. España: Amnistía Internacional España.
[16] OMS/OPS (2012). Mutilación genital femenina. Estados Unidos: OMS
[17] Lafferriere, N. (2011). Resolución N° 18 29 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. España: Fundación Bioética.
[18] Amnistía Internacional España. (2013). El matrimonio forzado y precoz es una violación de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas. España: Amnistía Internacional España.
[19] Diario El Mundo. (2007). La dote, rito mortal en la India Casarse en la India. España: Diario El Mundo.
[20] Fundación SURGIR. (2012). Manual para responsables políticos, instituciones y la sociedad civil. Combatir los crímenes de honor en Europa. Suiza: Fundación SURGIR, pp. 3
[21] Organización de las Naciones Unidas Mujeres. (2012). Definición de otras formas de matrimonio forzado: herencia de la esposa, levirato y sororato. España: Organización de las Naciones Unidas Mujeres.
[22] Ibid.
[23] Crisálida Perenne. (2012). Ultrajantes y aborrecibles: 31 de tipos de violencia más comunes que se ejercen contra las mujeres y las niñas. México: Crisálida Perenne
[24] Ibid.
[25] Ibid.
[26] Ibid.
[27] Ibid.
[28] Fondo de Población de las Naciones Unidas (2008). Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. República Bolivariana de Venezuela: Fondo de Población de las Naciones Unidas, pp. 31
[29] Querétaro. Mujer Libre de Violencia. (2010). Violencia docente. México: CreSer, para un desarrollo integral A.C.
[30] Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán. (2010). Reporte Feminicidio en el Perú. Perú: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, pp. 1
[31] Bosch, E., Ferrer, V. (2000). La violencia de género: de cuestión privada a problema social. España: Universidad de las Islas Baleares, pp. 7-19.
[32] Movimiento Manuela Ramos. (2010). El poder en el mundo formal. Entre el voto y la cuota. Perú: Movimiento Manuela Ramos, pp. 7.
[33] Ibid.
[34] Ibid.


[35] Bosch, E., Ferrer, V. (2000). La violencia de género: de cuestión privada a problema social. España: Universidad de las Islas Baleares, pp. 7-19.
[36] Ibid.
[37] Ibid.
[38] Asamblea General de las Naciones Unidas. (1994). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Estados Unidos: Asamblea General de las Naciones Unidas, pp. 2.
[39] ONG Flora Tristán. (2005). La violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú. Perú: ONG Flora Tristán, pp. 12.
[40] Ibid.
[41] ONG Flora Tristán. (2005). La violencia contra la mujer: Feminicidio en el Perú. Perú: ONG Flora Tristán, pp. 13.
[42] Ibid.
[43] Ibid.
[44] Vives, C., Álvarez, C., Gil, D., Torrubiano, D., Rohlfs, I., Escribá, V. (2009). Perfil sociodemográfico de las mujeres afectadas por la violencia del compañero íntimo en España. España: Gaceta Sanitaria.
[45] Gobierno de Cantabria. (2007). Guía práctica de intervención en violencia de género. Cantabria: Dirección General de la Mujer, Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria.
[46] Alberdi, I., Matas, N. (2002). La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a mujeres en España. España: Fundación La Caixa.
[47] Ibid.
[48] Ibid.
[49] Ibid.
[50] Servicio Cántabro de Salud. Gobierno de Cantabria. (2005). Violencia contra las mujeres. Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Cantabria: Gobierno de Cantabria. Consejería de Sanidad y Servicios Locales. Dirección General de Salud Pública.
[51] Blanco, P., Ruiz-Jarabo, C. (2005). La violencia contra las mujeres. Prevención y detección. 2da ed. España: Díaz de Santos.
[52] Servicio Cántabro de Salud. Gobierno de Cantabria. (2005). Violencia contra las mujeres. Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Cantabria: Gobierno de Cantabria. Consejería de Sanidad y Servicios Locales. Dirección General de Salud Pública.
[53] Ibid.
[54] Ibid.
[55] Ruiz, I., Plazaola, J., Blanco, P., González, J., Ayuso, M., Montero, M. (2006). La violencia contra la mujer en la pareja: Un estudio en el ámbito de la atención primaria. España: Gaceta Sanitaria
[56] Servicio Cántabro de Salud. Gobierno de Cantabria. (2005). Violencia contra las mujeres. Protocolo de actuación sanitaria ante los malos tratos. Cantabria: Gobierno de Cantabria. Consejería de Sanidad y Servicios Locales. Dirección General de Salud Pública.
[57] OMS/OPS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Estados Unidos: OMS/OPS, pp. 24
[58] Azcárate, M. (2007). Trastorno de estrés postraumático. 1era ed. España: Díaz de Santos.
[59] Blanco, P., Ruiz-Jarabo, C. (2005). La violencia contra las mujeres. Prevención y detección. 2da ed. España: Díaz de Santos.
[60] Ibid.
[61] Asensi, R. (2006). Violencia de Género, consecuencias en los hijos .Alicante: Jornadas de la audiencia provincial de Alicante. Talleres informativos a víctimas de Violencia de Género.